lunes, 1 de febrero de 2016

Lourdes Murillo y el Hermano Desconocido: Parte II

[Fanfiction del universo Harry Potter] [Previously http://cineyotroscuentos.blogspot.com.es/2016/02/lourdes-murillo-y-el-hermano.html]

Esto no puede estar pasando, pensó Lourdes mientras caminaba con Veva hacia el psiquiátrico en el que estaba su madre. No se podía creer lo que le había contado esa chica. Iba a tener que dejarla en el psiquiátrico con su madre, sin duda. ¿Su hermano un mago? No, no se lo podía creer. Pero quería creérselo, quería creer que su hermano estaba vivo. Veva le había explicado que estaba gravemente enfermo, y que solo una poción muy poderosa y difícil de hacer podía salvarlo. Y para poder hacerla había que usar sangre fraternal fresca y recién extraída del sujeto; al menos con cinco gotas valían, no había que drenarla. Veva le había dicho que eso era un alivio porque algunas pociones requerían mucha más sangre, aunque en general era sangre de animales, mucho menos valiosa que la humana a la hora de hacer ese tipo de pociones, y la sangre fraternal era un tipo de sangre lo suficientemente compacta como para permitir al donante la supervivencia.

Bueno, ahora llegas al psiquiátrico y les preguntas si pueden ver a Veva, pensó Lourdes. Veva había accedido a ir con ella al psiquiátrico a visitar a su suegra, pero le imploró que luego pusiesen rumbo inmediatamente hacia el colegio de magia. ¡Colegio de magia! El torrente de imágenes de los libros de Harry Potter y sus películas no había parado de pasar por delante de sus ojos desde que había decidido tener serias dudas acerca de la locura de la tal Veva. Sin duda tenía sentido lo que decía, siempre y cuando aceptase que la magia existe y lo que creía que era ficción era en realidad verdad de la buena.

Llegaron al psiquiátrico y todos los presentes confirmaron la existencia de Veva, lo cual no le extrañó, ya que todos en el supermercado la habían visto, pero sintió que al confirmar la existencia de Veva confirmaban la existencia de la magia, y no sabía si llorar de alegría o tener directamente un ataque de pánico. Pasó a hablar con su madre, y le dijo que iba a tomarse unas pequeñas vacaciones y que si todo salía bien volvería con alguna buena noticia que otra, aunque omitió la parte de que su hermano era un mago gravemente enfermo, por si eso era todo un producto de su imaginación, al fin y al cabo había precedentes de problemas mentales en su familia.

“¿A dónde vamos?”, preguntó Lourdes cuando ya estaban esperando al metro.

“A una isla en el norte de España, ahí es donde está el colegio”, respondió Veva con obviedad.

“¿El colegio está en una isla?”

“El colegio es la isla.”

“¿Y cómo vamos?”

Veva tardó en responder.

“¿Tienes coche? Es que no puedo usar magia y he venido haciendo dedo desde la costa, allí podemos coger una escoba, pero no me atrevía a volar tierra adentro por si me veía alguien… o me caía.”

“Tengo coche”, respondió Lourdes, “aunque hace mucho que no conduzco.”

“Pero tienes permiso para conducir, ¿no?”

“Sí, tengo carnet.”

El resto del trayecto lo pasaron en silencio. Observando más detenidamente a Veva se dio cuenta de que sus ojos hablaban mucho más que ella. Eran profundos y estaban inquietos, estaban llenos de miedo, pero un terror totalmente diferente al de Jorge. El terror de Jorge era un terror excitante y expectante, que esperaba lo peor pero sin ser el fin del mundo. El terror en los ojos de Veva era mucho más complejo y verdadero, era un terror incierto, que no sabía qué le depararía el futuro, no sabía qué esperar. Lourdes pensó que Veva debía querer mucho a su hermano, pero se dio cuenta de que más que terror a que muriese, debía ser miedo a que la pillasen. Por lo que le había dicho, el castigo en España era mucho peor que el castigo de los libros de Harry Potter.

Lourdes subió a su casa y empezó a meter cosas en una mochila. Cogió ropa para cambiarse, los libros de Harry Potter y metió también un par de cuchillos de cocina por si acaso.

El viaje en coche estuvo presidido por un silencio tenso, pero amistoso. Claramente Veva tenía demasiado con lo suyo como para que Lourdes ahora empezase a acribillarle con preguntas sobre magia, así que se limitó a respetar el silencio y dispersar sus preguntas a lo largo del viaje. Sin embargo, necesitaba preguntarle sobre su hermano.

“¿Cómo se llama?”, preguntó al poco de empezar el viaje.

“¿Quién?”, Veva parecía distraída, “ah, sí, Iván.”

“¿Y cómo es?”

“Es un gran tipo, le apasionan las criaturas mágicas.”

“¿Y cuánto lleváis saliendo?”

“¿Eh?”, Veva no parecía querer participar mucho de la conversación y ella misma se dio cuenta de ello, “perdón, estoy intentando pensar un plan para meterte en el colegio pero me cuesta mucho pensar.”

“Perdón, no quería molestar.”

“No, no, no molestas”, se apresuró a decir Veva, algo avergonzada, “me cuesta pensar en general, pienso muy rápido y durante poco tiempo en una misma cosa, me cuesta concentrarme. Llevamos un año.”

Se hizo el silencio, y Lourdes puso la radio.

“¡Radio muggle, qué rara!”, Veva parecía haber resurgido de su apatía.

“Creía que vuestra radio funcionaba igual que la nuestra.”

“Funciona igual, pero habláis de cosas muggles”, una sonrisa se había dibujado por primera vez en la cara de Veva, “siempre tuve curiosidad de leer la versión muggle de la biografía de Harry Potter también, para ver si hablaba también de cosas muggles.”

“Los he cogido, están en la bolsa ahí atrás. Coge uno si quieres”, dijo Lourdes.

“Vale, gracias.”

Y Veva leyó el resto del viaje. Solo levantó la cabeza para dar instrucciones, y de vez en cuando soltaba unas risotadas muy fuertes. Lourdes no sabía si era por la horrible representación de la biografía o porque entendía las bromas que ella había entendido y que, por lo tanto, debía ser humor muggle.

Al parecer el colegio debía estar en algún lugar al norte de Cantabria, porque llegaron a un pequeño pueblo llamado Castanedo para  a pasar la noche. Veva le dijo que conocía una posada muggle que estaba acostumbrada a hospedar magos, aunque no de forma tan habitual como para que la policía mágica tuviese un puesto permanente, y fueron allí. Llegaron a las diez de la noche y Lourdes estaba segura de que no habría sitio. Pero no contó con que era finales de Enero y que era temporada baja no, lo siguiente.

La posada no era muy grande, tenía unas seis habitaciones y dos apartamentos aparte y estaba cerca de una granja, rodeada de campo y cultivos de maíz. Veva tenía una cantidad ingente de dinero, aunque parecía no saberlo, así que pudieron pasar la noche en un apartamento con dos habitaciones. Justo cuando Lourdes iba a decirle a Veva que no tenían comida, ésta saco de su pequeño bolso una pata de jamón y varios alimentos.

“Si querías que me creyese que eras maga tendrías que haberme enseñado eso lo primero”, dijo boquiabierta Lourdes.

“Bruja.”

“¿Perdón?”, Lourdes se achantó.

“Que soy una bruja, no una maga.”

“¿Cómo que no eres maga? Si mi hermano es mago, tú también.”

“Yo no puedo ser maga y él no puede ser brujo. Es una estúpida tradición basada en un una estúpida traducción del inglés.”

“Pero eso es sexista.”

“Es el país en el que vivimos. Incluso en Hogwarts han empezado a usar witch y wizard para gente del género contrario. Pero vivimos en un país retrógrado. Se supone que yo tendría que odiarte ahora mismo, porque odiamos a los muggles”, dijo Veva, enfadándose según hablaba.

“Otra palabra heredada del inglés, ¿no?”

“Sí”, dijo amargada, “y todo porque teníamos que imitarlos en todo, allá en la Edad Media, les imitamos tanto que los muggles tuvieron que crean la Inquisición para pararnos los pies.”

“¿Apoyas a la Inquisición?”, preguntó asombrada Lourdes.

“¡No!”, dijo Veva, tan colorada como su pelo, “¡sólo digo que entiendo que la empezasen! Empezó como una organización para cazar brujas y magos porque había asesinatos en masa casi todos los meses, pero eso acabó en guerra entre vosotros porque nunca creéis que la magia exista.”

“Yo creo en la magia ahora.”

“No. Crees que tu hermano está vivo, y por eso aceptas la magia.”

Lourdes aceptó su argumento en silencio porque, aunque cada vez le costaba más negar la existencia de la magia, sobre todo después pimplarse casi sola el jamón pata negra más rico de la historia, lo que más quería creer era que su hermano estaba vivo.

Cuando acabaron de cenar, hablaron un poco más del racismo y el sexismo que hay en España, tanto en la muggle como en la mágica. Por ejemplo, le asombró a Lourdes que el colegio de magia español hubiese cogido Hogwarts como modelo a seguir y diferenciase a los magos y brujas en cuatro casas: los sangre-sucia, los mestizos con padre muggle, los mestizos con madre muggle, y los sangre-limpia. Veva dijo que se iba a leer, porque le estaban apasionando los libros, mucho más entretenidos que las biografías aburridas de Harry Potter y toda la gente que participó en la historia.


Esa noche, Lourdes estuvo casi una hora dando vueltas en la cama, pensando en cómo había empezado el día y cómo lo había acabado y, con el temor de que al despertar todo hubiese sido un sueño, cayó en los brazos de Morfeo.

Lourdes Murillo y el Hermano Desconocido: Parte I

[Fanfiction del universo de Harry Potter]

La niebla en la calle Pamplona abrazaba los edificios y no los dejaba respirar. El despertador retumbó en los tímpanos de Lourdes Murillo con la furia habitual. Se incorporó automáticamente y lo apagó sin mirarlo, mientras apartaba las sábanas y las mantas bajo las que había dormido esa noche. Medio dormida y con los pelos revueltos, caminó hasta el cuarto de baño.

Para desayunar cogió unos cereales del armario y se echó un poco de leche en un bol. Vertió con suavidad los cereales sobre la leche, para no salpicar, y removió cinco veces los cereales sentido las agujas del reloj y luego seis hacia el otro lado. Se imaginó que salía humo y que había conseguido por fin hacer una poción mágica, como en los libros que tanto le habían gustado de pequeña. Pero se los comió en silencio mientras su padre entraba en la cocina y sacaba de la nevera una cerveza. Lourdes pensó en lo típico que era su padre, y la vergüenza que le daba no salir del estereotipo de clase trabajadora española. Bueno, bien pensado, no a todas las familias trabajadoras españolas le habían secuestrado a su hijo recién nacido. Aunque curiosamente últimamente estaba en boca de todos, o al menos lo estuvo durante un par de semanas, las movidas que hubo con unos niños robados. Vaya país de mierda, pensó Lourdes mientras bebía del bol la leche restante.

Se vistió y salió a la calle, rumbo al trabajo. Cabeza de familia, a su pesar. Todavía medio dormida caminó hacia el Mercadona de su barrio mientras escuchaba los dulces tonos de Taylor Swift en su iPod. Pasó de la calle Pamplona a Francos Rodríguez y de ahí a la calle donde estaba su trabajo. Entró antes que nadie en el supermercado y se sentó en una caja. Sacó su distintivo empresarial (la tarjetita con su nombre) y se sentó a esperar.

Su día empezó como todos, y no cambió de rutina en toda la mañana. Era un lunes poco transcurrido, pero Jorge, su jefe, se las apañó para tocarle las narices un poco.

“Despierta, Lourdes”, Lourdes abrió los ojos y la luz blanca de los fluorescentes la cegó durante unos segundos, hasta que distinguió la figura de Jorge, colocándose sus gafas de pasta con el dedo índice, que la observaba con aires de reproche mientras él cobraba en la caja. “¿Otra vez de fiesta hasta las mil o qué?”

“Qué va, me tocó pasar la madrugada en urgencias”, respondió Lourdes mientras bostezaba sin molestarse en tapar la boca, “mañana estaré más despierta.”

“Eso espero, no quiero volver a hacer tu trabajo otra vez.” Jorge dejó a la anciana clienta a mitad de cobrarla y caminó con aires de superioridad hacia su despachito. Lourdes acabó de cobrar a la anciana mientras luchaba por quedarse despierta.

Pasó la tarde somnolienta y cuando se preparaba a cerrar el supermercado, Jorge salió de las sombras de su despacho. “¡Espera!”.

“Joder, tronco, luego me quedo yo dormida en el trabajo”, reprochó Lourdes mientras le sostenía abierta la verja. Jorge salió agachado mientras mostraba obscenamente en dedo corazón a Lourdes.
Echaron a andar juntos, en un silencio incómodo. Lourdes veía la cara de Jorge a cada poco que pasaban por debajo de una farola y ésta reflejaba una lucha interna en su mente. Se temió lo peor y pidió a cualquier dios que escuchase que Jorge no hablase en todo el rato. Aceleró un poco, con la esperanza de desprenderse de él, pero Jorge hizo lo mismo, manteniéndose al mismo nivel que ella.

“Oye, Lourdes”, empezó, “sé que soy tu jefe y no deberíamos y que soy bastante mayor que tú…”, sí, estaba pasando, maldita sea, pensó Lourdes mientras miraba a las de repente maravillosas fachadas que normalmente eran aburridas y mugrientas, “…pero me gustaría saber si querrías ir a tomar algo algún día por ahí, después de currar.”

“No deberíamos, tienes razón”, le concedió Lourdes, esperando que el estricto y ejemplar jefe Jorge estaba acostumbrado a ser diese por zanjado el asunto, ganando así al socialmente inadaptado y nervioso Jorge que estaba ahora en su presencia. Lo miró de reojo y vio que la batalla interna seguía teniendo lugar, y la expresión de su cara era de terror.

“Pero si quieres, podemos saltarnos las reglas…” aventuró Jorge, entre esperanzado y atemorizado. Tenía que admitir que se lo estaba currando, la verdad, pensó Lourdes mientras se daba cuenta de lo interesante que eran sus uñas a la amarilla luz de las farolas.

“Joder, tronco…”, decidió que había que quitar la tirita de golpe, “tienes 34 años y eres mi jefe. Y no te encuentro atractivo para nada, o sea, cero. Y eres un coñazo de jefe, la verdad, no paras de darme la murga, tío. Así que no, no quiero.”

La pizca de esperanza que la aterrorizada cara de Jorge dejaba entrever desapareció de sopetón, retomó una expresión austera y pomposa, y se giró a mirarla. Sus ojos, aunque irradiaban dolor, también respiraban alivio y la escrutaban como un jefe escruta a su empleada. Menos mal, pensó Lourdes, que me he quitado eso de en medio, ya empezaba a no soportar que Jorge forzase todas esas caminatas nocturnas para intentar acumular el valor para hacer algo que estaba perdido desde el día en que le dijo que dudaba mucho que consiguiese ascender de cajera porque si él, que tenía un doctorado, no pasaba de encargado de sucursal, ella no pasaría de cajera a jornada doble.

Lourdes miró su desnuda muñeca izquierda y exclamó: “¡Mira mi muñeca, qué tarde llego!”, y salió corriendo hacia su casa.

Pero en casa no le esperaba un panorama mejor que el que Jorge le ofrecía. Su padre estaba tirado en el sofá, boca abajo y con una pierna apoyada en el suelo, con un par de latas de cerveza en el suelo. Le gustaría decir que le alivió ver que todavía respiraba, pero no la verdad es que sólo fue capaz de pensar en que ahora tendría que llevarlo a su cama. Fue al cuarto de sus padres y vio que todavía no habían dado el alta a su madre. Entendió que la habrían llamado, pero después de episodios como el de anoche, en el que se había intentado suicidar, normalmente su madre tenía un pico de hiperactividad e híper-felicidad, así que no le habría extrañado nada en absoluto que hubiese insistido en volver sola a casa.

Mientras se preparaba unos canelones congelados, llamó al hospital para saber qué tal estaba. Le dijeron que había vuelto a intentarlo otra vez y que había que llevarla a un psiquiátrico. Aunque se había prometido no llorar por lo que le pasaba a su madre, no pudo evitarlo y prometió al hospital que al día siguiente por la tarde iría a por ella y la llevaría a donde quiera que la dijesen que la llevase. 
Muy majos los del hospital, le dijeron que no se preocupase y que ya podría ir a visitarla al psiquiátrico público al que la iban a enviar por la mañana a primera hora. Lourdes durmió mal esa noche, pero al menos durmió.

Al día siguiente hizo de tripas corazón y le pidió el favor a Jorge de que le dejase la tarde libre para ir a ver a su madre al psiquiátrico. Él, que parecía haber olvidado lo que había pasado ayer, le dijo que sin problema, con la condición de que el viernes cubriese el puesto de Lucas. A mediodía, sin embargo, algo raro pasó. Algo raro y absolutamente real que hizo que su concepción del mundo cambiase y que sus prioridades virasen 186º.

Una adolescente a la que no echaba más de quince años entró en el supermercado vistiendo ropas extrañas. Llevaba un abrigo de plumas entre abierto, que dejaba entrever un top y una camisa debajo del top, unos vaqueros y una zapatilla de cada color. No pasó dentro del supermercado, sino que se quedó mirando las cajas con aire distraído pero fijándose mucho en las caras de los empleados y empleadas. Vio a Lourdes, leyó su tarjetita y caminó hacia ella con mucha decisión.

“¡Hola! ¿Eres Lourdes Murillo?”, preguntó estridentemente. De cerca, vio que efectivamente era una adolescente. Tenía un pelo pelirrojo absolutamente maravilloso.

“Sí, ¿quién eres tú?”

“Veva”, respondió orgullosa de sí misma, “soy la novia de tu hermano, y vengo a pedirte un favorazo”.

El primer instinto de Lourdes fue desconfiar. Se quedó mirando a la tal Veva como si fuera una marciana. ¿Su hermano? No tenía hermano. Pero claro, seguro que había más Lourdes Murillos en el mundo y la había confundido con otra. Porque no podía referirse a su hermano desaparecido, ¿no?, 

“Perdona, pero creo que te has equivocado, no tengo hermano.”

“Sí lo tienes. ¿Podemos hablar en un sitio más privado?”

Lourdes miró a su alrededor. Tanto clientes como compañeros las estaban mirando a ella y a Veva, sobre todo a la última porque vestía como si se hubiese tirado de cabeza a su armario. “Vale, si esperas diez minutos acabo mi turno.”

Esos diez minutos fueron los peores de su vida. ¿Qué cojones? No tenía hermano, no podía tener hermano, hacía quince años de que su hermano naciese…y desapareciese. Quince. Dios, tiene la edad para ser su novia, pensó mientras atendía a un hombre bajito y regordete. Pero no puede ser, ahora la diré lo que le pasó a mi hermano y entenderá que no puede ser, que se ha equivocado de Lourdes Murillo.

“Mira, no puede ser mi hermano porque mi hermano…”, empezó Lourdes.

“Desapareció a los cinco minutos de nacer, lo sé”, acabó Veva. Lourdes la miró con una cara de póker que no habría conseguido hacer jugando al mismo. Se quedó sin palabras mientras Veva se columpiaba. Estaban en un parque vacío, “tu hermano es un mago, Lourdes.”

Lourdes empezó a reír, no sabía muy bien si por alivio de que la tal Veva estuviese loca o porque se había tenido esperanzas de que su hermano estuviese vivo, pero empezó a reír. “No puede ser, no existen los magos.”

“Sí, me temo que sí.”

“Pero…”

“Es fácil de entender. De hecho se ha hecho mucho más fácil de explicar en los últimos años. ¿Sabes los libros de Harry Potter?”

“Sí.”

“Para vosotros es ficción, para nosotros es una biografía real. Tenemos que estudiarla en Historia y todo.”

Lourdes empezó a reír otra vez, pero al ver que la cara de Veva no cambiaba de expresión, adoptó una expresión de gravedad y decidió seguirle la corriente. “Demuéstralo.”

“No puedo, si hago magia me arrestarán, soy menor de edad y he revelado la existencia de la magia a una muggle.”

“Enséñame una foto que se mueva, o una escoba que vuele, o una capa de invisibilidad.”

Veva dejó de columpiarse. Se levantó y empezó a pensar. Sacó de su bolsillo un palo. “Esta es mi varita.”

Lourdes inspeccionó la varita, sin tocarla porque Veva no le dejó, pero le sorprendió lo pulido y barnizado que estaba ese palo de madera. Miró entera a Veva con su varita y tuvo que reconocer que para una broma se lo había currado demasiado. Daba la perfecta impresión de ser una bruja intentado hacerse pasar por una muggle. Suspiró. “¿Qué favor decías que necesitabas?”

“Que le salves la vida a tu hermano.”